sábado, 7 de noviembre de 2015

SALUD, VIDA Y ARMONÍA

Cada ser humano es un todo unificado de cuerpo, mente y espíritu. No hay separación entre estas características humanas. El cuerpo físico no podría existir sin la mente y el alma; tampoco podrían existir en la Tierra la mente y el espíritu sin un cuerpo físico. Estos tres aspectos de la vida humana son uno. No se puede solucionar ningún problema sin tratar estos tres campos.
https://www.google.com.co
En nuestro diario vivir nos vemos sumergidos en una serie de compromisos, responsabilidades y obligaciones adquiridas que nos enlodan en un sinfín de emociones, manteniéndonos en un estado de excitación y nerviosismo que nos conlleva, en ocasiones, a movernos de forma brusca, inquieta y repetida o a respirar aceleradamente y con dificultad alterándonos emocional y mentalmente generando falta de armonía física y psicológica.
Con el buen manejo de técnicas ancestrales actualizadas y con buenos resultados logrados por personas estudiosas en cada una de ellas, los invitamos a contrarrestar estos estados alterados que le están afectando su calidad de vida. Estas técnicas le ayudan a integrarse física, mental y emocionalmente para lograr una buena SALUD, una mejor calidad de VIDA y vivir en ARMONÍA con su entorno.
Para contrarrestar estos estados alterados, Salvia: salud, vida y armonía, ofrece la aplicación adecuada de estas terapias alternativas:
 *  Sanación y psicoterapia pránica.
* Terapia con cristales.
* Terapia regresiva reconstructiva.
* Homeopatía.
* Reflexología.
* Esencias florales.
* Armonización.

En ningún momento podemos olvidar que se trata de terapias alternativas y que como tal nunca se busca sustituir a la terapia médica, sólo complementarla.

miércoles, 28 de octubre de 2015

El pomelo o toronja, una fruta con grandes propiedades
El pomelo es un fruto de la familia de los cítricos originario del sudeste asiático, pero su cultivo se ha ido extendiendo a países como Israel, islas del Caribe, países mediterráneos y a estados como Florida y California de Estados Unidos.
Este fruto pertenece al árbol “citrus paradisi” de la familia de las Rutáceas. Su forma es como la de una naranja, pero de mayor tamaño y es de color amarillo como el limón, aunque existen variedades de color verde y rosáceo.
Su sabor es algo amargo pero muy agradable al paladar. El pomelo ha sido objeto de innumerables estudios científicos y han quedado demostrados sus efectos protectores y curativos para nuestra salud.

http://www.zonadiet.com/comida/pomelo.htm
Sus propiedades y composición
El pomelo está formado en un 90% de agua, contiene 32 calorías cada 100 gramos, 7 gr de hidratos de carbono, 0,6 de proteínas, nada de grasa y un alto contenido en vitamina C, fibra, calcio, magnesio y potasio.
Su aporte en sodio es nulo.
Es una buena fuente de carotenoides, especialmente los pomelos de pulpa roja. Los carotenoides son los precursores de la vitamina A. Si bien su contenido en nutrientes es reducido, aporta vitaminas, minerales y por sobre todo unas sustancias no nutritivas que están presentes en la mayoría de los alimentos de origen vegetal.
Son esas sustancias las que despiertan mayor interés entre los investigadores. En el pomelo se destacan la pectina, los limonoides y los flavonoides.
La pectina
Es una fibra soluble presente en muchas frutas como los cítricos y las manzanas.
En el pomelo la pectina se encuentra en la fibra que forma su pulpa y en la capa de color blanquecino ubicada debajo de la corteza y entre sus gajos.
Su acción:
.- efecto anti-colesterol: reduce el colesterol malo (LDL) y promueve el colesterol bueno (HDL)
.- inhibe el desarrollo de ateroesclerosis, protegiendo a las arterias
.- agiliza el tracto intestinal
.- efecto anticancerígeno: impide la multiplicación de células cancerígenas
Limonoides
Son fitoquímicos pertenecientes al grupo de terpenoides, la esencia de los frutos cítricos. El pomelo es rico en uno de ellos, el limoneno, al cual le debe su sabor amargo y gran parte de su acción anticancerígena.
Flavonoides
El flavonoide más abundante en el pomelo es la naringina, la cual se transforma en nuestro organismo en naringenina, teniendo propiedades:
.- antioxidantes
.- anticancerígenas
.- fluidificante de la sangre
¿Cuáles son sus usos medicinales?
Arteriosclerosis: el pomelo evita que las paredes arteriales se endurezcan y se engruesen por los depósitos de colesterol calcificados Es justamente a la pectina a quien se le atribuye esta propiedad. Por otro lado, según diversos estudios, es la pectina también la que ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL (malo).
El flavonoide naringina disminuye el hematocrito sanguíneo cuando el mismo es superior al 55% Cuando el hematocrito desciende, la sangre se hace más fluida, por lo tanto la circulación mejora y se disminuye el riesgo de formación de coágulos, punto grave en la arteriosclerosis.
La vitamina C, excelente antioxidante, tiene también una acción protectora hacia las arterias, potenciando la acción de la pectina y la naringina.
Consumir el pomelo completo (sin la cáscara obviamente) está altamente recomendado en todas las formas de arteriosclerosis.
Insuficiencia cardíaca e hipertensión: el pomelo ejerce un efecto diurético, por su bajo aporte de sodio y su alto contenido en potasio, por lo que descongestiona el sistema cardiovascular.
Ácido úrico elevado: ya sea gota, cálculos, artritis úrica, el consumo de pomelo da grandes resultados, y también es efectivo para aquellas personas que no toleran muy bien el limón en estos casos.
Intoxicación hepática: la acción desintoxicante de este fruto tiene su explicación en los limonoides, puesto que estos activan la función de las enzimas hepáticas encargadas de eliminar las sustancias tóxicas para el organismo.
En estos casos se recomienda beber un vaso en ayunas de zumo de pomelo durante un mes, descansando un día a la semana.
Infecciones: tal como lo hace la naranja, su alto contenido en flavonoides y vitamina C estimula las funciones del sistema inmune.
Cáncer: consumir de forma habitual cítricos previene el cáncer, gracias a la excelente combinación de limonoides, vitamina C y pectina.
Interacción del pomelo con medicamentos
Tras diferentes estudios se ha demostrado que los flavonoides, en especial la naringina, actúan inhibiendo a las enzimas responsables de metabolizar algunos fármacos.
Por lo que el fármaco se metaboliza lentamente, permanece en la sangre mucho más tiempo y su acción es más intensa.
Los fármacos que interaccionan con el pomelo son:
.- ciclosporina: un inmunosupresor que se utiliza cuando se realizan transparentes de órganos, en especial de riñón
.- antagonistas del calcio: como felodipina, nifedipina, verapamilo, utilizados en casos de hipertensión y afecciones cardíacas.
Todas aquellas personas que puedan consumir pomelo sin que interactúe con algún medicamento que tomen de manera habitual, le recomendamos consumir el fruto entero y no solamente su zumo, por los grandes beneficios que trae a nuestra salud.
Fuente: http://www.zonadiet.com/comida/pomelo.htm

En ningún momento podemos olvidar que salvia: salud vida y armonía se trata de terapias alternativas y que como tal nunca se busca sustituir a la terapia médica, sólo complementarla.

sábado, 17 de octubre de 2015

EL ARTE DE COMER VIDA: LOS GERMINADOS


Seguramente seremos muchos los que de pequeños hicimos crecer una planta a partir de una lenteja envuelta en algodón húmedo. Fue ese el momento en el que hicimos nuestro primer germinado.
 Los germinados son uno de los pocos alimentos que consumimos cuando aún están vivos. Al tener el potencial de crear una futura planta, están en pleno desarrollo y aportan un gran número de nutrientes fácilmente asimilables, muy superior al de las semillas secas. Están indicados en cualquier tipo de alimentación y para todas las edades.
 Se consumen crudos, ya que al ser más dirigibles no es necesario cocerlos y, además, así asimilamos todas sus propiedades. Se pueden comer directamente o añadir a ensaladas, bocadillos, sopas… ¡le darán un toque crujiente a cualquier plato!
¿Qué aportan?
Cuando se habla de germinados no hay ‘peros’ sino que todo son beneficios:
.- Ricos en vitaminas y minerales, que aumentan considerablemente respecto a las semillas gracias al proceso germinativo.
.- Gran cantidad de antioxidantes, como la vitamina C.
.- No contienen casi calorías.


Ayudan en la digestión:
 Las proteínas que tienen las semillas, al germinar se transforman en sus componentes básicos, los aminoácidos, haciendo que sean mucho más fáciles de digerir. En el caso de las legumbres, que pueden causar problemas intestinales, consumirlos a través de germinados, mejora su digestibilidad.
.- La transformación de los hidratos de carbono en glucosa.
.- Las enzimas se multiplican en la germinación, llegando a tener hasta 100 veces más que una planta o semilla.
.- Refuerzan los intestinos
.- Reducen la presión sanguínea.
.- Nutren piel y cabello.
.- Ayudan a la eliminación de toxinas, ya que tienen una acción depurativa sobre el organismo.
.- Aportan energía.
.- Mejoran la anemia gracias a la clorofila, que es rica en magnesio y con una estructura similar a la hemoglobina.
Además, cada germinado tiene sus propias características nutritivas, como por ejemplo:
.-Prevención del cáncer en el caso de los germinados de brócoli, gracias a su contenido en azufre. .- Reducción de los niveles de colesterol y regulación del nivel de azúcar en sangre en el caso de los germinados de lentejas.
.- Estimulación el sistema inmunológico en el caso del puerro.
.- Alivio de problemas en el sistema circulatorio, ya que mejora la elasticidad de los vasos en el caso del centeno.
¿Qué germinados podemos consumir?
 Es posible germinar casi cualquier semilla comestible. Legumbres, cereales, verduras, frutos secos… Si vamos a hacer nuestros propios germinados, es necesario comprobar que la semilla que vamos a germinar es apta para el consumo humano, ya que algunos, como el de tomate, pueden resultar tóxicos. Pronto te contaremos también en otro blog, cómo hacer crecer los germinados en casa.
Los brotes se conservan en la nevera en un recipiente bien cerrado durante una semana y es necesario airearlos al menos una vez al día. Para prevenir problemas estomacales, es altamente recomendable limpiarlos cada vez que vayamos a consumirlos.
Aunque hacer germinados es muy sencillo, se necesitan unos 4-7 días para que crezcan, por eso, se pueden comprar brotes ya germinados para un consumo más directo.
Fuente: http://www.vegetalia.com/blog


martes, 13 de octubre de 2015

EL AGUACATE

            

De nombre científico Persea americana es una especie arbórea de la familia laurácea originaria de américa central (México, Guatemala, Honduras), puntualmente de la región de Mesoamérica y el norte de Suramérica.
Su fruto es conocido con el nombre de aguacate, palta o avocado según la región, su carne es verde, mantecosa, saludable y por su completo contenido de vitaminas y nutrientes no debe faltar en nuestra dieta para aprovechar todos sus beneficios.
Propiedades del aguacate
En su contenido incluye una amplia variedad de nutrientes, incluyendo 20 vitaminas y minerales.
En una porción de 100 gramos, una palta contiene:
http://www.foroindoor.com/alimentos-parecidos-parte-cuerpo
Vitamina K: 25 % del requerimiento diario (RDA).
Ácido fólico: 20 % del RDA.
Vitamina C: 17 % del RDA.
Potasio: 14 % del RDA.
Vitamina B5: 14 % del RDA.
Vitamina B6: 13 % del RDA.
Vitamina E: 10 % del RDA.
También contiene pequeñas cantidades de magnesio, manganeso, cobre, hierro, zinc, fosforo y vitaminas A, B1, B2, B3 y por 160 calorías contiene 2 gramos de proteína y 15 gramos de grasa saludable. Y aunque tiene 9 gramos de carbohidratos, 7 de ellos son fibra, por lo cual 2 son carbohidratos netos, esto lo hace un alimento amigable en las dietas bajas en hidratos de carbono.
.- El aguacate es un alimento con muchos beneficios para la salud, no contiene colesterol ni sodio y es bajo en grasa saturada.
.- Contiene potasio y magnesio, nutrientes muy importante en el funcionamiento muscular, el sistema nervioso, el intestino delgado, ayuda a evitar la retención de líquidos y ayuda a mantener los niveles saludables de presión sanguínea y son importantes para el sistema inmunológico.
.- Su gran contenido de ácidos grasos monoinsaturados es de mucho beneficio para el corazón.
.- Su contenido de ácido oleico ayuda a reducir la inflamación y tiene efectos positivos en los genes que combaten el cáncer.
.- El alto contenido de fibra es de mucho beneficio en la salud metabólica y en las dietas para pérdida de peso.
.- En estudios realizados se demostró que reduce significativamente los niveles de colesterol y triglicéridos mejora la presión sanguínea y reduce los riesgos de enfermedades cardiacas.
.- También se demostró que las personas que consumían palta reducían la posibilidad de riesgos en enfermedades cardiacas, la diabetes y tenían menos grasa abdominal.
.- El ácido fólico que contiene es de mucha ayuda durante el embarazo para el desarrollo el tubo neural del feto y evitar malformaciones, se recomienda consultar su consumo con el medico ya que durante la primera etapa del embarazo existe mayor sensibilidad hepática.
.- El aguacate posee luteína y zeaxantina, antioxidantes que bajan el riesgo de sufrir cataratas y degeneración macular, beneficiando la salud de los ojos.
.- Un estudio realizado en células aisladas demostró que puede reducir los efectos colaterales de la quimioterapia y se demostró que inhibe el crecimiento de células cancerosas en la próstata.
.- algunos estudios han demostrado que el extracto de palta y de aceite de soja pueden reducir síntomas de artritis ósea.
En ningún momento podemos olvidar que se trata de una terapia alternativa y que como tal nunca se busca sustituir a la terapia médica, sólo complementarla.

Bibliografía:


viernes, 9 de octubre de 2015

EL APIO

El apio (apium graveolens) especie vegetal de la familia apiácea, antiguamente conocida como umbelíferas, es una planta aromática cultivada desde la antigüedad por sus propiedades curativas y apreciada en los hogares por sus usos medicinales y en la cocina por el aroma y sabor que aporta en la preparación de los alimentos.
Las raíces del apio también son diuréticas y aperitivos. Las semillas de esta planta son digestivas y muy eficaces contra los flatos. La sal de apio es muy bien soportada, incluso por los estómagos más frágiles.
Valor nutricional por cada 100 gramos de apio:
Vitamina E: 0.27 miligramos
Vitamina C: 3 miligramos
Vitamina B9: 36 miligramos
Vitamina B3 0,323 miligramos,
Vitamina B2: 0,057 miligramos
Vitamina B1: 0,021 miligramos
fotografía стебель сельдерея
Vitamina A: 22 miligramos
Agua: 95 gramos
Proteína: 0,7 gramos
Grasa: 0,2 gramos
Fibra dietética: 1,6 gramos
Azúcares: 1,4 gramos
Hidratos de carbono: 3 gramos
Zinc: 0,13 miligramos
Sodio: 80 miligramos
Potasio: 260 miligramos
Fósforo: 24 miligramos
Hierro: 0,2 miligramos
Magnesio: 11 miligramos
Vitamina K; 29,3 miligramos
Total de calorías: 67 kcal.
Beneficios del apio
1- Entre las vitaminas y minerales que contiene están: vitaminas del grupo A, B, C, E y minerales como el hierro, azufre, fósforo, cobre, manganeso, aluminio y zinc.
2- El apio calma el apetito
3- Por su contenido de fibra ayuda a mejorar el transito digestivo
4- Por sus pocas calorías y propiedades diuréticas, se aconseja mucho su consumo en las dietas de adelgazamiento o para mantener la figura
5- Ayuda a balancear los niveles de colesterol en la sangre
6- Reduce la tasa de ácido úrico
7- Trabaja como depurativo y laxante
8- Alivia las inflamaciones que han sido producidas por artritis, gota y reuma.
9- Disminuye la presión arterial
10- Es tranquilizante lo que lo hace muy benéfico en los tratamientos de problemas cardiovasculares
11- Dilata los vasos renales
12- Elimina toxinas del organismo
13- Disminuye la híper tensión
14- Regulariza el ritmo cardíaco en casos de arritmia
15- Su consumo es bueno para la vista, el pelo y los huesos
16- Protege la piel en casos de psoriasis
Contraindicaciones del Apio
Consumido en exceso el Apio crudo puede resultar indigesto, pero al cocinarlo se disuelve un tanto la celulosa que contiene y la hace más digerible. Sin embargo si eres mujer y te encuentras embarazada debes evitar el consumo de semillas debido a que te pueden provocar contracciones uterinas.
Bibliografía: Wikipedia, Redactores ApC, www.ehowenespanol.com, laguiadelasvitaminas.com,
www.vivirnatural.com, www.lindisima.com.


martes, 22 de septiembre de 2015

NUECES: NUTRITIVAS Y SALUDABLES

En los últimos años estamos oyendo hablar de los beneficios de las nueces. Sin embargo, algunas personas continúan evitando el consumo de estos frutos secos, debido al alto contenido en calorías y grasas.
Aquí se va a explicar por qué no se debe evitar las nueces (a menos que seas alérgico, por supuesto).
Propiedades curativas de las nueces:
http://www.imujer.com/
1. Reduce las enfermedades cardiovasculares debido a la potente forma (alfa-tocoferol) de vitamina E que se encuentra en las nueces, y también por el contenido de grasas saludables para el corazón Omega-3, llamadas ALA (ácido alfa-linolénico).
28 gramos (14 mitades) de nueces = 2,5 gramos de ALA. Esto se convierte en EPA y DHA, dos ácidos grasos que usa el organismo para reducir la inflamación del cuerpo y el colesterol.

2. Reduce la presión sanguínea debido a la excelente fuente de manganeso y cobre. Las nueces también contienen potasio, magnesio y calcio, lo que puede ayudar a reducir la presión arterial.

3. Ayuda a controlar la diabetes tipo 2: Incluir nueces en la dieta diaria ayuda al control de la glucosa y lípidos en la sangre.
Sin embargo, las nueces deberían sustituir a otros alimentos, como carnes o cereales refinados, debido al alto aporte de grasas. De no ser así, añadir nueces a la dieta provocaría una ganancia de peso que podría incrementar, precisamente, el riesgo de diabetes tipo 2 y otras enfermedades coronarias.

4. Reduce el riesgo de cáncer debido a unos raros antioxidantes que solo se encuentran en las nueces (quinona juglone). Este extraño antioxidante puede ser capaz de eliminar las células cancerosas dejando ileso el tejido sano.

5. Mejora el estado de ánimo debido a la alta concentración de grasas omega-3.

6. Mejora el cabello y la piel debido a las grasas saludables.

7. Aumenta la fertilidad masculina: un estudio reciente demostró un incrementó el conteo de esperma (y menos anomalías cromosómicas) en los hombres, debido a la alta concentración de ácidos grasos poliinsaturados.

8. Aumento de la fuerza ósea debido a la estimulación de recambio óseo, reemplazando el tejido óseo viejo por nuevo.

Pero, ¿Qué pasa con las calorías?

Una confiable investigación demostró que una dieta que incluye nueces diariamente, se traducirá en una vida más larga y saludable. Se ha demostrado que quienes comen frutos secos suelen pesar menos que los que evitan comerlos por completo.
Varios informes de WHFoods.com concluyeron que quienes comen su porción diaria de nueces, obtienen 5 gramos más de fibra, 260 miligramos más de potasio, 73 miligramos más de calcio, 95 miligramos más de magnesio, 3,7 miligramos más de vitamina E y 157 miligramos menos de sodio.
Tal vez esto se debe a que las nueces nos ayudan a mantenernos satisfechos e inconscientemente comer menos de otros alimentos. Con tan solo 4 o 5 nueces al día nos ayudará a mejorar nuestra salud.

28 grs. o 1 oz. (14 mitades) de nueces contienen:

• 185 Calorías
• 18,5 gr. Grasas
• 3,9 gr. Carbohidratos
• 4,3 gr. Proteínas
¿Por qué no lo piensas y comienzas a incluir nueces en tu dieta diaria?

Fuente: Yasmin Rebolledo. www.sabrosia.com

miércoles, 2 de septiembre de 2015

LA ZANAHORIA



Cuando nos ofrecen zanahoria decimos que es comida para conejos, pues a ellos les encanta. Pero si hablamos de las propiedades de la zanahoria lo primero que reconocemos es que es buena para la vista porque protege la retina y evitaría la aparición de cataratas, El consumo diario de la zanahoria es recomendada en casos de perdida de la agudeza visual y ceguera crepuscular (dificultad para ver por las noches o en lugares pocos iluminados). La vitamina A que contiene la zanahoria es importante en la salud visual infantil.
https://4.bp.blogspot.com/
Pero poco se sabe que posee propiedades anticancerígenas, como lo reconoce la OMS en su informe World Cancer Report 2014 donde se resalta el caroteno que se encuentra en la zanahoria, importante para prevenir el cáncer de mama. También en una investigación de la universidad de Newcastle del Reino Unido se descubrió que la zanahoria al cocinarla entera contienen un 25% más de falcarinol, (un componente activo contra esta enfermedad), que aquellas que son partidas antes de cocinarlas. “Las conocidas propiedades de las zanahorias contra el cáncer se potencian si el vegetal no es cortado antes de ser cocido”, según afirma esta investigación.
La doctora kirsten Brandt, líder investigadora en este trabajo, anuncio a la BBC que “cortar las zanahorias incrementa la superficie del vegetal de tal manera que los nutrientes de filtran al agua durante su proceso de cocción, en cambio, mantenerlas enteras y córtalas después mantienen los nutrientes y el sabor en su interior” añadió la investigadora.
La zanahoria es una hortaliza rica en nutrientes que ayudan a tratar algunos problemas de salud ya que contiene, además de caroteno que son transformados por el hígado en vitamina A, necesaria para tener una piel sana, el betacaroteno le brinda su característico color naranja tiene propiedades anticancerígenas, también se ha visto que sus propiedades antioxidantes contribuyen a disminuir la aparición de enfermedades cardiacas y ayuda al sistema inmunológico, falcarinol, fitoquimicos y fitoesteroles que bloquean la absorción del colesterol y ayudan a depurar la sangre. Es rica en vitaminas A, B, C, D, E, minerales como calcio, hierro, potasio y fósforo, es un excelente vigorizante para mentes cansadas y restauradora de nervios. El yodo, entre otros, necesario para el correcto funcionamiento de las hormonas tiroideas. Contiene ácido fólico, antioxidantes naturales, carbohidratos, fibra y es baja en grasas. También se utilizan para satisfacer la vanidad de los que quieren un mejor bronceado dando un buen trato a la piel. Por su elevado contenido en agua, es diurética y ayuda a la desintegración de los cálculos renales.
COMO CONSUMIR
A la hora de seleccionar las zanahorias, se sugiere elegir las más firmes y de color más intenso, y descartar aquellas que estén agrietadas o manchadas. Pueden mantenerse frescas hasta por dos semanas. La clave es ubicarlas dentro de una bolsa en la parte más fría del refrigerador para evitar que pierdan humedad.

https://4.bp.blogspot.com/
Crudas o cocidas (sancochadas, fritas o al vapor), las zanahorias pueden ser utilizadas en la preparación de ensaladas, sopas, guisos, tortas y jugos. Comerla cruda fortalece las encías y los dientes. La zanahoria estimula el apetito por lo que es recomendable para personas con anemia o depresión. Contiene fibra, lo que favorece la función intestinal, también ayuda a combatir el estreñimiento y a disminuir el colesterol.
En el caso de personas con Diabetes se debe consumir con moderación ya que tiene una gran cantidad de carbohidratos que se transforman en glucosa, preferentemente se debe comer cruda debido a que al cocerla su Índice Glucémico se eleva. Comerla en ensalada puede ser una buena opción para incluirla en la dieta.
ADVERTENCIA
La siguiente es la información de un agricultor que cultiva y empaca zanahorias para IGA, METRO, Loblaws, etc.
Las zanahorias pequeñas cóctel (BABY) que se venden en pequeñas bolsas plásticas, se realizan con las zanahorias torcidas o deformes más grandes que se pasan a través de una máquina que las corta y les da la formas de zanahorias cóctel – (la mayoría de la gente probablemente no sabe esto). Lo que tampoco saben y deben saber es lo siguiente:
Una vez que las zanahorias se cortan y se les da forma de zanahorias cóctel; se sumergen en una solución de agua y cloro con el fin de preservarlas (este es el mismo cloro que se utiliza en las piscinas). Puesto que no tienen su piel o cubierta protectora natural, les dan una mayor dosis de cloro. Usted se dará cuenta que una vez que se tiene estas zanahorias en el refrigerador por unos días, una cubierta blanca se forma sobre ellas. Este es el cloro que reaparece.
¿A qué costo ponemos nuestra salud en riesgo para tener verduras estéticamente agradables? El cloro es un carcinógeno muy conocido.  
Vale la pena transmitir esta información.

fuentes:

https://es.wikipedia.org/

sábado, 29 de agosto de 2015

Alimentos parecidos al órgano que benefician

El Parecido No Es Coincidencia...
Sin duda somos lo que comemos, pero resulta ser que la similitud entre el cuerpo humano y algunos alimentos es más grande de lo que pensábamos. Encontramos 10 alimentos que increíblemente se parecen a la parte del cuerpo que ayudan. ¿Coincidencia? Puede ser, pero aun así, estos consejos no dejan de ser útiles:
  
Zanahoria – Ojos

 Si cortas una zanahoria, inmediatamente te darás cuenta de la gran similitud entre esta y el ojo. De hecho, este vegetal hace maravillas con los ojos. Es rica en vitaminas y antioxidantes tales como la Beta Carotina, que ayuda a reducir el riesgo de degeneración ocular, la causa principal de perdida de la visión en adultos.






Nuez – Cerebro


Los pliegues, las arrugas y la forma de la cáscara de nuez se parecen mucho al cerebro, y no es sorpresa que las nueces sean reconocidas como un “alimento para el cerebro”. Este alimento tiene alto contenido de ácido alfa-linoléico, un aminoácido insaturado del tipo Omega 3, que es imprescindible en el proceso biológico de nuestro cuerpo. El aminoácido cumple una función importante en la producción y el funcionamiento de las células cerebrales.



Apio – Huesos
Los largos y finos tallos del apio se asemejan a los huesos y también los ayuda. Este vegetal es una enorme fuente de silicio, un químico que forma parte de la estructura molecular que fortalece los huesos. Tanto los huesos como el apio están compuestos por un 23% de sodio, otra coincidencia…
  






Avocado – Útero


Además de que su forma se asemeja a la del útero, sus beneficios también están relacionados a esta parte del cuerpo. El avocado, al ser una fuente importante de ácido fólico, ayuda a reducir el riesgo de desplazamiento del cuello uterino, y es considerado un súper alimento cuando se trata de fertilidad. De hecho, el ácido fólico se recomienda a todas aquellas mujeres que estén embarazadas o planeen hacerlo, ya que previene malformaciones y problemas en el nacimiento.
  


Ostras – Testículos


Diversas investigaciones demostraron que las ostras son muy beneficiosas en los órganos genitales masculinos. Un estudio realizado en Holanda comprobó que una dieta a base de ostras contiene grandes cantidades de zinc y ácido fólico que mejoran ampliamente la calidad del esperma.
  





Pomelo – Mamas

La similitud entre esta fruta y los pechos de la mujer puede ser una coincidencia. Sin embargo viene acompañada de grandes beneficios para la salud. La cascara de pomelo contiene un fitoquímico llamado limonoide que, de acuerdo con una investigación realizada en animales y células humanas, ayuda a retrasar la reproducción de células cancerígenas, en especial en el cáncer de mama.





Tomate – Corazón
Si cortas un tomate, podrás ver que su forma se asemeja al corazón. En varias investigaciones se ha descubierto que el licopeno del tomate sirve como antioxidante, y protege la estructura celular y el ADN del daño que pueden ocasionar los radicales libres, que son nocivos para las células saludables, e incluso pueden llegar a estimular la aparición y crecimiento de cáncer. Además, el licopeno reduce los niveles altos de colesterol, que a largo plazo pueden dañar el corazón o ser la causa de problemas cardíacos. Como último dato, si le agregas grasas insaturadas al tomate, como aceite de oliva o de avocado, el licopeno se absorbe hasta 10 veces mejor.


Vino Tinto – Sangre
El vino tinto es rico en antioxidantes y polifenoles, que a su vez contienen un compuesto llamado resveratrol, famoso por la gran cantidad de beneficios para la salud que puede ofrecer. El resveratrol protege al organismo de factores que pueden dañar la sangre, tal como el colesterol malo. Además, ayuda a reducir el riesgo de formar coágulos en la sangre y previene la contracción de los vasos sanguíneos, lo cual permite una mejor circulación.
  




Jengibre – Estómago 


Seguramente, las personas que sufren de problemas estomacales y alguna vez han tomado un té con jengibre podrán dar fe del alivio que les produjo esta planta, por lo que su parecido con este órgano tiene sentido. El jengibre es conocido por ser efectivo en el tratamiento de calambres en el estómago, vómitos y nauseas, problemas gástricos y estomacales, mejora la digestión, es anti-inflamatorio y tiene propiedades quema-grasa. 




Batata – Páncreas


Otro alimento que se parece a la parte del cuerpo que beneficia es la batata. Un alimento de mucho consumo en Colombia pero pocos conocen sus propiedades, como los hidratos de carbono complejos que ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre  Este vegetal, rico en Beta Carotina y antioxidantes, ayuda a proteger los tejidos del cuerpo de daños causados por el paso del tiempo u otras enfermedades como el cáncer.



 Fuente: Pablo.V - www.todo-mail.com/

lunes, 17 de agosto de 2015

LA MEDICINA VIBRACIONAL

La invitación es al taller de: ESENCIAS FLORALES,MEDICINA VIBRACIONAL, que dictara la doctora  Claudia María Jimenez este sábado 22 y domingo 23 de 8 am  a  5:30 pm en la sede de sanación pránica y tiene un costo de $150.000
 para reservar su cupo.
información y reservas: tel. 3851385, cel: 3164114173 - 3166885094 - 3206602230
whatsapp 3166200218

sábado, 15 de agosto de 2015

Flores de Bach para dejar de fumar, ¿funcionan?

Son muchas las personas que deciden dejar de fumar, pero no es fácil conseguirlo. Además de acudir al médico para recibir el apoyo necesario, hay remedios alternativos para dejar el tabaco, pero además, utilizar las flores de Bach para dejar de fumar es también una alternativa que merece la pena tener en cuenta.
http://www.tuyeltarot.com/
Las flores de Bach, una opción natural contra el tabaco
Cada vez son más las personas que se están concientizando de que el tabaco tiene una gran cantidad de efectos negativos para la salud, pero no siempre es fácil dejar de fumar.
¿Qué son las flores de Bach?
Utilizar las flores de Bach para dejar de fumar es una buena alternativa para acabar con la adicción al tabaco, pero, ¿en qué consiste esta terapia?
El Dr. Bach pensaba que cada uno tiene el poder para curarse a sí mismo. Creía que no había enfermedades, sino sólo individuos enfermos. Enfermos como consecuencia de desequilibrios emocionales propios de cada personalidad. Identificó 38 esencias florales y las ordenó en 7 grupos o categorías, relacionando cada una con una situación emocional distinta:
Temor.
Incertidumbre.
Desinterés.
Soledad.
Excesiva sensibilidad a las influencias externas.
Desaliento o desesperación.
Excesiva culpa y preocupación por los demás.
El Dr. Bach pensaba que cada persona se enfrenta de distinta manera a una misma situación. Por ejemplo, al dejar de fumar, cada persona se enfrenta de distinta manera a los síntomas que se producen como consecuencia de dejarlo, aunque estos síntomas sean parecidos o incluso iguales.
Definía a la enfermedad como un desequilibrio emocional que se produce en el campo energético del ser vivo. Si este desequilibrio continúa por cierto tiempo sin tratamiento, se produce la enfermedad en el cuerpo físico. “La enfermedad es una suerte de consolidación de una actitud mental y solo es necesario tratar tal actitud mental y la enfermedad desaparecerá”.
No existe una explicación científica satisfactoria respecto a cómo actúan estos concentrados de flores que acuñó el Dr. Bach, pero ciertamente es un método totalmente inofensivo, sin efectos secundarios ni riesgo de sobredosis. Se pueden consumir junto con los medicamentos que esté tomando una persona. Lo que se consume es una solución hidro-alcohólica diluida, elaborada mediante maceración en agua de flores maduras de diversas especies y que se toma en forma de gotas.
No son medicamentos. No tienen efectos terapéuticos fisiológicos. No llevan ningún principio activo. De ahí que la medicina convencional las desacredite e incluso hable de estafa. La medicina convencional todo lo que no puedo explicar lo desacredita, igual que hacían en la edad media con tantas cosas que hoy la ciencia si puede explicar. Pero la realidad es que a muchísimas personas les aportan muchos beneficios. La clave está en llegar al diagnóstico que causa esa desarmonía.
Lo mejor es acudir a algún terapeuta conocedor de las flores de Bach y que nos asesore sobre cuál es la más indicada para cada uno en cada situación. Normalmente un buen terapeuta nos indicará más de una flor, para combinarlas y obtener una mezcla personalizada. Nos indicará también la dosis exacta.
¿Qué flores tomar para dejar de fumar?
Entre todas las flores de Bach, las más utilizadas para tratar de ayudar en el tremendo proceso de desintoxicación física y sobre todo mental que se produce al dejar de fumar son:

www.38floresdebach.cl  
Agrimony (Agrimonia). Para la ansiedad y la irritación nerviosa. Útil para las preocupaciones y la tortura mental por ser consciente del daño que nos hace fumar. se le llama la flor de la confrontación ideal para aquellos que ocultan sus sentimientos tras una adicción 

 http://buscaterapias.cl/   

WALNUT (Nogal): Ayuda a abandonar hábitos antiguos, se puede identificar con facilidad a las personas que necesitan esta flor, porque a pesar de estar buscando el viraje en sus vidas o de sentirlo como algo inevitable, tienen dificultad para dejar de lado viejos mandatos internos, ideas preconcebidas y prejuicios.


sanasana-artes-sanas.blogspot.com
                                                                                                 
Cherry Plum (Cerasifera). Es una flor muy utilizada para rehabilitarse en adicciones, ayuda al auto control, la calma, la serenidad y para la desesperación por sentirse impulsado a fumar, interpretando el fumar como algo nocivo que no queremos hacer. ayuda a perder el miedo a descontrolarse. Equilibra internamente y ayuda a relajarse. Da control, valor, fuerza para abandonar el mal hábito. Esta flor nos ayuda a comprender y soltar todo lo que reprimimos y que no queremos que se manifieste en nuestra vida.

www.gestaltceres.com

Chestnut dBu (Brote de Castaño Blanco). Para la persistencia en el auto-daño, al recaer continuamente en el mal hábito de fumar. Da capacidad para observar los propios errores a distancia. Permite el aprendizaje, da madurez y visión, ayuda aprender de  los errores lentamente pero con seguridad.


www.tempsdesalut.com

Crab Apple (Manzano Silvestre). Para eliminar toxinas. Tiene acción desintoxicante y depurativa.
por estas cualidades se le llama la flor limpiadora y es tenida en cuenta para calmar las crisis que aparece durante la desintoxicación, purificando las heridas cuando el paciente tiene motivos para creer que ha entrado algún veneno en su cuerpo y que debe ser eliminado.
Además de estas, flores como Willow, Pine, Hornebeam o Centaury, son también muy recomendables para combatir el hábito del tabaco.
¿Funcionan las flores de Bach?
Lo cierto es que las flores de Bach para dejar de fumar, y para tratar otro tipo de problemas, que pertenecen al mundo de las terapias alternativas, se utilizan de manera habitual en determinados centros médicos, como un complemento para otro tipo de tratamientos. La OMS ha comentado que se trata de una terapia que no es perjudicial para la salud, y sus beneficios se han demostrado en muchos pacientes, así que... ¿por qué no probarla?
Fuentes: http://vidayestilo.excite.es/ - http://farmaciayplantas.es/ - http://www.floresbach.com/

En ningún momento podemos olvidar que se trata de una terapia alternativa y que como tal nunca se busca sustituir a la terapia médica, sólo complementarla.