El apio (apium graveolens) especie vegetal de la familia apiácea,
antiguamente conocida como umbelíferas, es una planta aromática cultivada desde
la antigüedad por sus propiedades curativas y apreciada en los hogares por sus
usos medicinales y en la cocina por el aroma y sabor que aporta en la
preparación de los alimentos.
Las raíces del apio también son diuréticas y aperitivos. Las semillas
de esta planta son digestivas y muy eficaces contra los flatos. La sal de apio
es muy bien soportada, incluso por los estómagos más frágiles.
Valor nutricional por cada 100
gramos de apio:
Vitamina E:
0.27 miligramos
Vitamina C:
3 miligramos
Vitamina B9:
36 miligramos
Vitamina B3
0,323 miligramos,
Vitamina B2:
0,057 miligramos
Vitamina B1:
0,021 miligramos
|  | 
| fotografía стебель сельдерея | 
Vitamina A:
22 miligramos
Agua: 95
gramos
Proteína:
0,7 gramos
Grasa: 0,2
gramos
Fibra
dietética: 1,6 gramos
Azúcares:
1,4 gramos
Hidratos de
carbono: 3 gramos
Zinc: 0,13
miligramos
Sodio: 80
miligramos
Potasio: 260
miligramos
Fósforo: 24
miligramos
Hierro: 0,2
miligramos
Magnesio: 11
miligramos
Vitamina K;
29,3 miligramos
Total de
calorías: 67 kcal.
Beneficios del apio 
1- Entre las vitaminas y minerales que contiene están: vitaminas del
grupo A, B, C, E y minerales como el hierro, azufre, fósforo, cobre, manganeso,
aluminio y zinc.
2- El apio calma el apetito 
3- Por su contenido de fibra ayuda a mejorar el transito digestivo
4- Por sus pocas calorías y propiedades diuréticas, se aconseja mucho
su consumo en las dietas de adelgazamiento o para mantener la figura 
5- Ayuda a balancear los niveles de colesterol en la sangre
6- Reduce la tasa de ácido úrico
7- Trabaja como depurativo y laxante
8- Alivia las inflamaciones que han sido producidas por artritis, gota
y reuma.
9- Disminuye la presión arterial 
10- Es tranquilizante lo que lo hace muy benéfico en los tratamientos
de problemas cardiovasculares
11- Dilata los vasos renales
12- Elimina toxinas del organismo
13- Disminuye la híper tensión
14- Regulariza el ritmo cardíaco en casos de arritmia
15- Su consumo es bueno para la vista, el pelo y los huesos
16- Protege la piel en casos de psoriasis
Contraindicaciones
del Apio
Consumido en
exceso el Apio crudo puede resultar indigesto, pero al cocinarlo se disuelve un
tanto la celulosa que contiene y la hace más digerible. Sin embargo si eres
mujer y te encuentras embarazada debes evitar el consumo de semillas debido a
que te pueden provocar contracciones uterinas.
Bibliografía: Wikipedia, Redactores ApC, www.ehowenespanol.com,
laguiadelasvitaminas.com, 
www.vivirnatural.com,
www.lindisima.com.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario