Que es y para que sirve  la salvia
Salvia
officinalis, comúnmente llamada salvia, es una especie herbácea perteneciente a
la familia de las lamiáceas.
Taxonomía
Reino:              
Plantae
División:           Magnoliophyta
Clase:               
Magnoliopsida
Orden:              
Lamiales
Familia:            Lamiaceae
Subfamilia:       Nepetoideae
Tribu:                
Mentheae
Especie:           Salvia officinalis
Género:            Salvia
Valor nutricional por cada 100 g
Energía:                  311 kcal 1300 kJ
Carbohidratos         60.73
g
 • Azúcares               1.71 g
 • Fibra alimentaria 40.3 g
Grasas                    12.75 g
Proteínas               
10.63 g
Agua                         7.96 g
Retinol
(vit. A)        295 μg (33%)
Tiamina
(vit. B1)            0.754 mg (58%)
Riboflavina
(vit. B2)      0.336 mg (22%)
Niacina
(vit. B3) 5.720 mg (38%)
Vitamina
B6      2.690 mg (207%)
Vitamina
C        32.4 mg (54%)
Vitamina
E        7.48 mg (50%)
Vitamina
K        1714.5 μg (1633%)
Calcio               
1652 mg (165%)
Hierro                    28.12 mg (225%)
Magnesio          
428 mg (116%)
Fósforo                             91 mg (13%)
Potasio             
1070 mg (23%)
Sodio                    11 mg (1%)
Zinc                        4.70 mg (47%)
% CDR
diaria para adultos.
Fuente:
Salvia en la base de datos de nutrientes de USDA.
Conozca los beneficios de la salvia
| 
No existen muchas plantas y hierbas que hayan
  logrado capturar los corazones de personas en todo el mundo, así como lo ha
  logrado la salvia. Utilizada durante siglos por su sabor agridulce y sus
  propiedades medicinales, la salvia, primero conquistó la región mediterránea
  y poco a poco encontró su lugar en los hogares de todo el mundo. El nombre
  científico de la planta ya dice mucho: Salvia, que se traduce del latín como
  "para ser salvado" o "curar". 
 Salvia, Beneficios para la Salud 
Aquí
  encontrarás algunas de las maravillas que hace la salvia: 
1. Mejora la memoria y las funciones cerebrales 
Distintas
  investigaciones muestran que la salvia puede alterar las capacidades
  cognitivas de una persona y podría tener un potencial en el tratamiento de
  trastornos neurológicos como la enfermedad de Alzheimer. Esto confirma la
  sabiduría ancestral, y las filosofías de la medicina china y ayurveda. 
Un
  estudio de las universidades de Newcastle y Northumbria comparó la salvia con
  un placebo en relación con la cognición. Los participantes que tomaron
  cápsulas que contenían aceite de salvia se desempeñaron significativamente
  mejor en una prueba de memoria de palabras, en comparación con el grupo que
  tomó placebo. 
 2. Salvia como tratamiento para el Alzheimer 
Algunos
  desarrollos emocionantes están en curso en el área de investigación de
  Alzheimer. Un ensayo clínico publicado en la Revista de Farmacología Clínica
  y Terapéutica mostró que los pacientes con formas de leve a moderada de esta
  enfermedad mejoraron sus habilidades cognitivas y experimentaron menos
  agitación después de tomar salvia durante cuatro meses. 
 Los
  científicos explican que los efectos positivos de salvia en el cerebro,
  probablemente, tienen que ver con una combinación de sustancias químicas que
  también inhiben una enzima llamada acetilcolinesterasa (AChE), que altera la
  función de los neurotransmisores en pacientes con enfermedad de Alzheimer. Se
  espera obtener más estudios para establecer cómo la salvia podría contribuir
  al desarrollo de medicamentos para la enfermedad de Alzheimer, los cuales
  causan, en la actualidad, una gran cantidad de efectos secundarios no
  deseados. 
 3.
  La salvia efectos antioxidantes y antiinflamatorios 
Esta
  hierba contiene muchos compuestos antiinflamatorios y antioxidantes. Se ha
  sugerido que las personas que sufren de condiciones inflamatorias, incluyendo
  la artritis y asma, deben aumentar su ingesta de salvia. 
Como el
  romero, la salvia también contiene ácido rosmarínico, que es fácilmente
  absorbido y controla la respuesta inflamatoria del cuerpo. Además, las hojas
  de la planta y el tallo también abundan en enzimas antioxidantes, que
  previenen el estrés oxidativo que puede dar lugar a muchas enfermedades
  crónicas, incluyendo el cáncer. 
4. La salvia y la salud del hígado 
 Algunos
  estudios en animales mostraron que los antioxidantes contenidos en la salvia
  pueden fomentar la salud del hígado. Cuando se le dio té de salvia en lugar
  de agua, los niveles de antioxidantes en el hígado aumentaron, según se
  informa en el estudio publicado en la revista "Journal of
  Etnofarmacología" en 2005. Además, un estudio del año 2007 también
  encontró que la salvia impedía el agotamiento de glutatión, un importante
  antioxidante hepático, en un 62% en los animales estudiados. 
 Aunque
  faltan estudios en humanos, un estudio de 2007, publicado en "Food and
  Chemical Toxicology", informó que el té de salvia puede aumentar la
  toxicidad del mediador de tetra cloruro de carbono del hígado en animales de
  laboratorio, lo que podría ser potencialmente peligroso. Por lo tanto, el uso
  de té de salvia, para la salud del hígado, siempre se debe consultar con un
  médico para establecer su seguridad. 
 5. La salvia puede prevenir la diabetes 
 La
  salvia ha demostrado reducir los niveles de glucosa y colesterol en sangre.
  Una vez más, los estudios se realizaron principalmente en animales de
  laboratorio y mostraron que el extracto de salvia bloqueó la liberación de
  glucosa almacenada en el hígado reduciendo así los niveles de azúcar en la
  sangre de los animales. Cuando la hierba mediterránea se comparó con un
  medicamento para la diabetes común, la metformina, se supo que la salvia
  podría desempeñar un papel importante en la prevención de la diabetes tipo 2.
  Se requieren más estudios humanos, pero una pequeña prueba en humanos
  publicado en "Complimentary Theories in Medicine" mostró que la
  salvia también redujo los niveles de glucosa en ayunas en pacientes con
  diabetes. 
Debido
  a la propensión de esta hierba a reducir el azúcar en la sangre, debes
  consultar con tu médico si eres diabético y quieres tomarla como un
  suplemento 
                                                                                                               6. La salvia reduce los síntomas de la menopausia  
 
La salvia puede ser de ayuda para aliviar algunos de los molestos
  síntomas de la menopausia. Según las investigaciones, el té hecho con hojas
  de salvia secas, es particularmente eficaz con los sofocos. Se recomienda a
  las mujeres beber en el inicio de uno de estos episodios, como una medida
  preventiva. Una porción puede reducir la frecuencia y la intensidad de los
  calores de hasta dos días. 
En el
  año 2011, un estudio publicado en la revista "Advances in Therapy"
  mostraron la reducción de los sofocos significativamente en mujeres
  post-menopáusicas después de tomar suplementos de hojas de salvia. Después de
  4 semanas, los calores se redujeron en un 50%, y después de 8 semanas
  disminuyeron en un 64%, además de desaparecer algunos de los más fuertes, por
  completo. 
7. La salvia ayuda con la ansiedad y aumenta el estado de ánimo 
La
  salvia además puede mejorar tu bienestar mental. Cuando voluntarios tomaron
  ya sea extracto de hoja de salvia o una pastilla de azúcar con placebo, se
  registró una diferencia significativa entre los dos grupos a la hora de
  tomarles una prueba de estímulo estresante. Los que tomaron la salvia había
  mejorado el estado de ánimo antes de la prueba, y si tomaban una dosis de 600
  miligramos, esto mejoraba el estado de alerta y la tranquilidad de los
  participantes, como la disminución de los niveles de ansiedad durante toda la
  prueba. 
 Precauciones
  y avisos de seguridad 
Para
  asegurarte de que la salvia no interactúe con otros medicamentos que puedas
  estar tomando o que tenga un efecto negativo sobre la salud, siempre debes
  consultar a un médico, en caso de padecer alguna condición de salud, y estás
  pensando en tomar suplementos de salvia. 
Debido
  a que la salvia contiene una sustancia química llamada tujona, no debe ser
  tomado por mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. En grandes dosis,
  la tujona puede ser tóxico y causar un aborto involuntario, así como reducir
  la producción de leche. 
Las
  personas que padecen de diabetes deben monitorear de manera cuidadosa sus
  niveles de azúcar en sangre. 
La
  salvia española, una especie de salvia, no se debe tomar si tienes alguna
  condición que puede ser agravada por la exposición a la hormona estrógeno, o
  si padeces de presión arterial alta o baja. 
 
 
Interacciones con determinados medicamentos  
Debes ser precavido y consultar con tú medico si consumes: Drogas
  contra la diabetes o Drogas
       anticonvulsivas (para prevenir la epilepsia). 
Cuánta salvia consumir: 
 La
  salvia está disponible como una hierba fresca o seca, tintura líquida, un
  extracto, cápsulas, aceite esencial y té. En una página de internet sobre el
  té de salvia y se recomienda consultar al médico antes de decidir comenzar a
  beber té de salvia regularmente, ya que la
  cantidad de té de salvia que puedes beber por día puede depender de tu salud,
  edad o peso. Para preparar el té de salvia hay que agregar de 1 a 3 g de
  salvia seca en 1 taza de agua hirviendo, y las personas adultas pueden
  consumir hasta 3 tazas de este té medicinal cada día, de acuerdo con el
  Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh. 
La
  página de internet de medicina WebMD, menciona que para el tratamiento de la
  enfermedad de Alzheimer, la dosis es de un gramo de salvia por día. También
  menciona que una dosis de extracto de salvia, aumentada gradualmente con el
  tiempo a 2,5 mg, tres veces al día, también ha sido utilizada. 
 La
  salvia también es un ingrediente común en la pasta dental natural, debido a
  sus excelentes propiedades antisépticas y antibacterianas, y se conoce por
  ser de ayuda para tratar infecciones orales, gingivitis y dolor en las
  encías. | ||||
| 
Artículo
  Original: healthyandnaturalworld .  | 
Recuerde que
la medicina natural debe tomarse con precaución, consulte siempre con su
médico.
En ningún momento podemos olvidar que se trata de una
terapia alternativa y que como tal nunca se busca sustituir a la terapia
médica, sólo complementarla.
 




 
No hay comentarios:
Publicar un comentario