martes, 28 de julio de 2015

Que es y para que sirve la salvia

Que es y para que sirve  la salvia

Salvia officinalis, comúnmente llamada salvia, es una especie herbácea perteneciente a la familia de las lamiáceas.


Taxonomía
Reino:               Plantae
División:           Magnoliophyta
Clase:                Magnoliopsida
Orden:               Lamiales
Familia:            Lamiaceae
Subfamilia:       Nepetoideae
Tribu:                 Mentheae
Especie:           Salvia officinalis
Género:            Salvia
Valor nutricional por cada 100 g
Energía:                  311 kcal 1300 kJ
Carbohidratos         60.73 g
 • Azúcares               1.71 g
 • Fibra alimentaria 40.3 g
Grasas                    12.75 g
Proteínas                10.63 g
Agua                         7.96 g
Retinol (vit. A)        295 μg (33%)
Tiamina (vit. B1)            0.754 mg (58%)
Riboflavina (vit. B2)      0.336 mg (22%)
Niacina (vit. B3) 5.720 mg (38%)
Vitamina B6      2.690 mg (207%)
Vitamina C        32.4 mg (54%)
Vitamina E        7.48 mg (50%)
Vitamina K        1714.5 μg (1633%)
Calcio                1652 mg (165%)
Hierro                    28.12 mg (225%)
Magnesio           428 mg (116%)
Fósforo                             91 mg (13%)
Potasio              1070 mg (23%)
Sodio                    11 mg (1%)
Zinc                        4.70 mg (47%)
% CDR diaria para adultos.
Fuente: Salvia en la base de datos de nutrientes de USDA.

Conozca los beneficios de la salvia
  
No existen muchas plantas y hierbas que hayan logrado capturar los corazones de personas en todo el mundo, así como lo ha logrado la salvia. Utilizada durante siglos por su sabor agridulce y sus propiedades medicinales, la salvia, primero conquistó la región mediterránea y poco a poco encontró su lugar en los hogares de todo el mundo. El nombre científico de la planta ya dice mucho: Salvia, que se traduce del latín como "para ser salvado" o "curar".
 Salvia, Beneficios para la Salud
Aquí encontrarás algunas de las maravillas que hace la salvia:
1. Mejora la memoria y las funciones cerebrales
Distintas investigaciones muestran que la salvia puede alterar las capacidades cognitivas de una persona y podría tener un potencial en el tratamiento de trastornos neurológicos como la enfermedad de Alzheimer. Esto confirma la sabiduría ancestral, y las filosofías de la medicina china y ayurveda.
Un estudio de las universidades de Newcastle y Northumbria comparó la salvia con un placebo en relación con la cognición. Los participantes que tomaron cápsulas que contenían aceite de salvia se desempeñaron significativamente mejor en una prueba de memoria de palabras, en comparación con el grupo que tomó placebo.
 2. Salvia como tratamiento para el Alzheimer
Algunos desarrollos emocionantes están en curso en el área de investigación de Alzheimer. Un ensayo clínico publicado en la Revista de Farmacología Clínica y Terapéutica mostró que los pacientes con formas de leve a moderada de esta enfermedad mejoraron sus habilidades cognitivas y experimentaron menos agitación después de tomar salvia durante cuatro meses.
 Los científicos explican que los efectos positivos de salvia en el cerebro, probablemente, tienen que ver con una combinación de sustancias químicas que también inhiben una enzima llamada acetilcolinesterasa (AChE), que altera la función de los neurotransmisores en pacientes con enfermedad de Alzheimer. Se espera obtener más estudios para establecer cómo la salvia podría contribuir al desarrollo de medicamentos para la enfermedad de Alzheimer, los cuales causan, en la actualidad, una gran cantidad de efectos secundarios no deseados.
 3. La salvia efectos antioxidantes y antiinflamatorios
Esta hierba contiene muchos compuestos antiinflamatorios y antioxidantes. Se ha sugerido que las personas que sufren de condiciones inflamatorias, incluyendo la artritis y asma, deben aumentar su ingesta de salvia.
Como el romero, la salvia también contiene ácido rosmarínico, que es fácilmente absorbido y controla la respuesta inflamatoria del cuerpo. Además, las hojas de la planta y el tallo también abundan en enzimas antioxidantes, que previenen el estrés oxidativo que puede dar lugar a muchas enfermedades crónicas, incluyendo el cáncer.

4. La salvia y la salud del hígado

 Algunos estudios en animales mostraron que los antioxidantes contenidos en la salvia pueden fomentar la salud del hígado. Cuando se le dio té de salvia en lugar de agua, los niveles de antioxidantes en el hígado aumentaron, según se informa en el estudio publicado en la revista "Journal of Etnofarmacología" en 2005. Además, un estudio del año 2007 también encontró que la salvia impedía el agotamiento de glutatión, un importante antioxidante hepático, en un 62% en los animales estudiados.
 Aunque faltan estudios en humanos, un estudio de 2007, publicado en "Food and Chemical Toxicology", informó que el té de salvia puede aumentar la toxicidad del mediador de tetra cloruro de carbono del hígado en animales de laboratorio, lo que podría ser potencialmente peligroso. Por lo tanto, el uso de té de salvia, para la salud del hígado, siempre se debe consultar con un médico para establecer su seguridad.
 5. La salvia puede prevenir la diabetes
 La salvia ha demostrado reducir los niveles de glucosa y colesterol en sangre. Una vez más, los estudios se realizaron principalmente en animales de laboratorio y mostraron que el extracto de salvia bloqueó la liberación de glucosa almacenada en el hígado reduciendo así los niveles de azúcar en la sangre de los animales. Cuando la hierba mediterránea se comparó con un medicamento para la diabetes común, la metformina, se supo que la salvia podría desempeñar un papel importante en la prevención de la diabetes tipo 2. Se requieren más estudios humanos, pero una pequeña prueba en humanos publicado en "Complimentary Theories in Medicine" mostró que la salvia también redujo los niveles de glucosa en ayunas en pacientes con diabetes.
Debido a la propensión de esta hierba a reducir el azúcar en la sangre, debes consultar con tu médico si eres diabético y quieres tomarla como un suplemento
                                                                                                               6. La salvia reduce los síntomas de la menopausia 

fuente: http://www.eapvic.com/files/4_5_fs61
La salvia puede ser de ayuda para aliviar algunos de los molestos síntomas de la menopausia. Según las investigaciones, el té hecho con hojas de salvia secas, es particularmente eficaz con los sofocos. Se recomienda a las mujeres beber en el inicio de uno de estos episodios, como una medida preventiva. Una porción puede reducir la frecuencia y la intensidad de los calores de hasta dos días.

En el año 2011, un estudio publicado en la revista "Advances in Therapy" mostraron la reducción de los sofocos significativamente en mujeres post-menopáusicas después de tomar suplementos de hojas de salvia. Después de 4 semanas, los calores se redujeron en un 50%, y después de 8 semanas disminuyeron en un 64%, además de desaparecer algunos de los más fuertes, por completo.
7. La salvia ayuda con la ansiedad y aumenta el estado de ánimo
La salvia además puede mejorar tu bienestar mental. Cuando voluntarios tomaron ya sea extracto de hoja de salvia o una pastilla de azúcar con placebo, se registró una diferencia significativa entre los dos grupos a la hora de tomarles una prueba de estímulo estresante. Los que tomaron la salvia había mejorado el estado de ánimo antes de la prueba, y si tomaban una dosis de 600 miligramos, esto mejoraba el estado de alerta y la tranquilidad de los participantes, como la disminución de los niveles de ansiedad durante toda la prueba.
 Precauciones y avisos de seguridad
Para asegurarte de que la salvia no interactúe con otros medicamentos que puedas estar tomando o que tenga un efecto negativo sobre la salud, siempre debes consultar a un médico, en caso de padecer alguna condición de salud, y estás pensando en tomar suplementos de salvia.
Debido a que la salvia contiene una sustancia química llamada tujona, no debe ser tomado por mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. En grandes dosis, la tujona puede ser tóxico y causar un aborto involuntario, así como reducir la producción de leche.
Las personas que padecen de diabetes deben monitorear de manera cuidadosa sus niveles de azúcar en sangre.
La salvia española, una especie de salvia, no se debe tomar si tienes alguna condición que puede ser agravada por la exposición a la hormona estrógeno, o si padeces de presión arterial alta o baja.
  • La salvia no debe ser consumida antes de una cirugía ya que podría interferir con el control de los niveles de azúcar.
  • No consumas salvia si sufres de epilepsia, el químico llamado tujona, puede desencadenar un episodio.
fuente foto: http://www.najboljicajevi.com/brojsov-caj-prednosti-i-priprema
Interacciones con determinados medicamentos 
Debes ser precavido y consultar con tú medico si consumes: Drogas contra la diabetes o Drogas anticonvulsivas (para prevenir la epilepsia).
Cuánta salvia consumir:
 La salvia está disponible como una hierba fresca o seca, tintura líquida, un extracto, cápsulas, aceite esencial y té. En una página de internet sobre el té de salvia y se recomienda consultar al médico antes de decidir comenzar a beber té de salvia regularmente, ya que la cantidad de té de salvia que puedes beber por día puede depender de tu salud, edad o peso. Para preparar el té de salvia hay que agregar de 1 a 3 g de salvia seca en 1 taza de agua hirviendo, y las personas adultas pueden consumir hasta 3 tazas de este té medicinal cada día, de acuerdo con el Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh.
La página de internet de medicina WebMD, menciona que para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, la dosis es de un gramo de salvia por día. También menciona que una dosis de extracto de salvia, aumentada gradualmente con el tiempo a 2,5 mg, tres veces al día, también ha sido utilizada.
 La salvia también es un ingrediente común en la pasta dental natural, debido a sus excelentes propiedades antisépticas y antibacterianas, y se conoce por ser de ayuda para tratar infecciones orales, gingivitis y dolor en las encías.
Artículo Original: healthyandnaturalworld . Fuente: Ester R.


Recuerde que la medicina natural debe tomarse con precaución, consulte siempre con su médico.
En ningún momento podemos olvidar que se trata de una terapia alternativa y que como tal nunca se busca sustituir a la terapia médica, sólo complementarla.

sábado, 25 de julio de 2015

HOMEOPATÍA

Definición de Homeopatía
La homeopatía es un sistema curativo que se ubica dentro de lo que se denomina medicina alternativa y que se caracteriza especialmente por el uso de remedios carentes de ingredientes químicamente activos.
Fue desarrollada por el médico sajón Samuel Hahnemann en los inicios del siglo XIX; aunque carente de pruebas empíricas sólidas que demuestren sus concretos resultados en pos de la mejoría de las enfermedades y síntomas y dueña de fundamentos que se contraponen ciertamente a lo que observa la ciencia, la homeopatía, goza de una importante y creciente popularidad entre la gente y lo que es aún más paradójico, dentro de una parte de la medicina formal, e incluso hasta disfruta del financiamiento de algunos sistemas de sanidad pública y de seguridad social.
Cuando Hahnemann la convirtió en un hecho concreto fue de alguna manera para contar con una alternativa más benigna y moderada a la que proponía la medicina de aquellos tiempos.
El máximo principio que domina la misma es que lo semejante se cura justamente con aquello semejante, es decir, la homeopatía, básicamente, trata de sanar las enfermedades aplicando en dosis mínimas las mismas sustancias que provocarían síntomas iguales o similares a aquellos que se intenta dominar y combatir. Porque según esta los síntomas que produce una sustancia tóxica en una persona sana pueden ser curados justamente por un remedio que esté preparado con la misma sustancia tóxica responsable del mal.
Si bien obviamente no se encuentra de ninguna manera a la altura de la medicina es un hecho en la actualidad que a la misma se la emplea en muchos casos como complemento del plan médico que delinea el profesional médico, o sea, no se le da entidad única como tratamiento pero si se le reconoce efectos positivos en el camino de la curación.

Vía Definición ABC: http://www.definicionabc.com/salud/homeopatia.php

viernes, 17 de julio de 2015

 “La prevención y curación de la enfermedad se logrará descubriendo lo que falla en nosotros y erradicando ese defecto con el recto desarrollo de la virtud que lo ha de destruir. No combatiendo el mal, sino aportando tal cantidad de la virtud opuesta, que quedará barrido de nuestras naturalezas”.
Edward Bach


ESENCIAS FLORALES

La terapia floral de Bach fue creada en Inglaterra por el Dr. Edward Bach en 1930. Este sistema consta de 38 esencias florales diferentes más el Remedio de Rescate, que es una mezcla de esencias, que se emplea en situaciones de emergencia y de mucho estrés.
El Dr. Bach fue un destacado médico inmunologo y bacteriologo que, luego de muchos años de la medicina tradicional, decidió investigar el efecto de las flores en los seres humanos. El uso de esencias florales en la curación representa un enfoque basado en una comprensión espiritual de la enfermedad humana. El doctor Bach consideraba las enfermedades como el reflejo de una falta de armonía divina entre el alma y la personalidad consciente.
Expuso el concepto de que todas las almas se encarnan en un cuerpo físico, llevando consigo un "propósito divino" que se manifestará a lo largo de la vida de un individuo.

Según Bach, la personalidad se desconecta del propósito real del alma, debido a influencias externas o fuerzas internas y una falta de armonía emocional. Para él, las enfermedades eran experiencias de aprendizaje que ayudaban a las personas a reconocer el error de sus percepciones, sus concepciones desencaminadas, sus patrones inadecuados de conducta y sus expresiones emocionales negativas. Desde su punto de vista, la falta de armonía entre la mente y las emociones propiciaba todo tipo de enfermedades, sin importar cuáles fueran sus supuestos orígenes bacterianos, virales, genéticos o medioambientales.
 Entre los patrones emocionales característicos de falta de armonía mental y emocional que Bach consideraba precursores de las enfermedades, se encontraban la impaciencia, la actitud excesivamente crítica, la aflicción persistente, el miedo excesivo, el terror extremo, la amargura, la falta de autoestima, un entusiasmo desmesurado, una contención excesiva, la indecisión, la duda, la ignorancia, la negación o la represión, el resentimiento, la agitación, la apatía, la indiferencia, una fuerza de voluntad débil y la culpa, entre otras, agrupando estas emociones en siete grupos, así:  Para los que sienten Temor; para quienes sufren de Incertidumbre; para los que sienten falta de interés por las actuales circunstancias; para los que sufren Soledad; para los que son Hipersensibles a influencias y opiniones; para los que sufren de abatimiento o  desesperación; para los que son sobreprotectores y sufren de excesiva preocupación por el bienestar de los demás                     
Bach creía que sus treinta y ocho esencias florales proporcionaban los patrones vibracionales necesarios para ayudar a neutralizar o servir como antídoto de los aspectos energético-sutiles negativos asociados a cada uno de estos estados emocionales y mentales negativos.  
La ingesta de la esencia floral iba seguida de una inundación del cuerpo de vibraciones de energía sutil reequilibradora, positiva y curativa. En otras palabras, Bach pensaba que sus remedios florales no sólo neutralizarían los patrones de energía emocional y mental negativa, sino que también infundirían vibraciones positivas asociadas a virtudes específicas, como el amor, la paz, la constancia, la amabilidad, la fuerza, la comprensión, la tolerancia, la sabiduría, la compasión, el valor o la alegría.  
Al administrar las esencias florales, Bach observó en sus pacientes profundos cambios emocionales y mentales, además de una mejoría de sus síntomas físicos. Con el tiempo, los pacientes disfrutaban de una mejor salud física general, al tiempo que se restablecía el equilibrio de su nivel mental, emocional y espiritual.
 Con respecto a sus acciones terapéuticas, es importante tener en cuenta que las esencias florales no reprimen las emociones negativas. Simplemente actúan como catalizadores que ayudan a los cuerpos espirituales a liberarse de los patrones de energía mental y emocional negativa no deseada.
 En resumen, la terapia floral de Bach armoniza cualquier desequilibrio que se encuentre a nivel emocional y que finalmente enferma el nivel físico.
                                                                                   Viviana Castro Poull Psicóloga - Terapeuta Floral

Este sistema floral fue reconocido por la Organización Mundial de la Salud en 1976.


“Busquen los conflictos mentales no resueltos en la persona, denles el remedio que supere el conflicto y toda la esperanza y estimulo, entonces la virtud que está en su interior, ella, por sí misma hará el resto…”
Edward Bach
Las Esencias Florales van dirigidas más a la parte emocional que será el causante de los problemas físicos. El sistema floral no ataca el defecto, como la alopatía, ni elimina el problema como la homeopatía sino que reemplaza el defecto con la virtud opuesta a éste. Esta corrección se realiza a través del cuerpo etéreo o sutil (emocional), y se logra de tal suerte mayor amplitud de la conciencia.
 
Los remedios florales son medicamentos completamente inofensivos para el organismo. Se pueden aplicar como único tratamiento o combinados con otras terapias, en niños, adultos, mujeres embarazadas y ancianos. 
 El tratamiento con las esencias florales ha demostrado gran eficacia en los trastornos psíquicos: desequilibrio de emociones, voliciones, actividad intelectual y espiritual en el ámbito de la personalidad del individuo. A la hora de abordar la terapéutica de las interrelaciones de lo psíquico y lo físico: lo que piense o sienta cada persona influye en las funciones neurológicas, endocrinas e inmunológicas de su organismo, su salud y de su calidad de vida. Las esencias florales pueden ayudar a las personas a manejar las situaciones conflictivas, y a que puedan encontrar las posibles soluciones o adaptarse a las nuevas circunstancias, ya que estas son capaces de equilibrar o restituir los niveles energéticos.

Detrás de cualquier síntoma físico y psíquico que el hombre pueda sufrir, se encuentran algunos de estos defectos que son su causa subyacente.
 Las esencias florales no sustituyen otros medicamentos, las esencias florales se pueden tomar con cualquier otro sistema, tanto alopático como natural, no interfiere en absoluto con otros sistemas y es un gran complemento.
 En cuanto a las contraindicaciones, hay que decir que las flores en algunos casos actúa de “acelerante” por ejemplo cuando elaboramos una crema para el acné es fácil que el paciente al ponerse la crema tenga una erupción cutánea importante, eso no es mala señal y debería de seguir poniéndose la crema, lo normal sería que al bajar la intensidad ya no tuviera más problemas. Eso sucede con otras cuestiones, en general que intensifique el proceso a tratar. No siempre ocurre pero hay que tenerlo en cuenta.
 Por otro lado, si tomamos demasiadas esencias (más de 6), pueden resultar ineficaces pues quizás sean demasiados temas los que surgen, o los cambios se hacen con más rapidez de lo que podemos tolerar, en ocasiones una transformación psicológica rápida o nuestra resistencia a ella, puede producir una sensación física no placentera, cansancio, erupciones cutáneas, dolor de cabeza, etc., dichas reacciones son en general de corta duración y pueden indicar la conveniencia de reevaluar la combinación de esencias florales
 Uno de los sueños de Bach era que todo el mundo tuviera en su botiquín sus remedios florales, y a medida que los necesitara se los fuera tomando. En la práctica y aunque no sea un sistema muy complejo sí que es necesario tomarse las flores adecuadas para cada caso, nuestro propio malestar puede inducirnos a no tomar las más acertadas con lo que no nos proporcionarán el efecto deseado. Uno de los principales motivos de fracaso en esta terapia es la mala utilización de las esencias. Es recomendable acudir a un terapeuta, incluso si nuestro conocimiento en esta terapia es grande, ya que nuestro propio problema puede inducirnos a errar en la elección de las esencias.
 Los efectos de las esencias son sutiles y acumulativos, es raro que alguien experimente una catarsis o una transformación inmediata. Las esencias obran día a día, en forma gradual de dentro hacia afuera. Resulta crucial tener paciencia, respaldada por consistencia y regularidad, para que las esencias sean efectivas.
 No hay un tiempo fijo para experimentar cambios, dependerá en gran medida de nuestra sensibilidad, del tiempo que llevemos con el problema y del problema en sí mismo. Si en el periodo de un mes no se notara

Si no notáramos efecto alguno podría ser debido a diferentes factores: que el caso sea muy crónico y necesite más tiempo; que el paciente esté muy cerrado a solucionar su problema y bloquee el efecto del tratamiento o sencillamente que no esté tomando las Flores adecuadas a su caso.

domingo, 12 de julio de 2015

REFLEXOLOGIA


La reflexología, reflexoterapia o terapia zonal es una técnica que con presión y adecuado masaje, estimula puntos sobre los pies, manos y rostro (llamados zonas de reflejo), este masaje tendrá un efecto benéfico en un órgano situado en otro lugar del cuerpo.
La reflexología proviene de la acupuntura (antigua técnica china), la cual afirma que el hombre posee una energía invisible e inmensurable, el chi, que circula por unos canales llamados meridianos. En estos canales se encuentran unos puntos precisos que en la reflexoterapia se masajean y oprimen adecuadamente para estimular la buena circulación de esa energía. Cuando esta energía se estanca dentro de un órgano o en algún punto del trayecto, se produce un desequilibrio capaz de repercutir sobre las funciones orgánicas y producir una enfermedad.
Los beneficios de la reflexología son más que un simple masaje, el éxito de la reflexología radica en estimular adecuadamente el punto reflejo indicado en el pie que nos permite acceder a cualquier parte del cuerpo a través de los meridianos y armonizar el órgano afectado.
Es una técnica utilizada para sanar el cuerpo físico, etérico, mental, emocional y espiritual, basada en conocimientos ancestrales, es un método holístico de curación que entrega al cuerpo y a la mente, el poder de sanarse a sí mismo a través de la estimulación de los reflejos encontrados en los pies, manos, espalda y cara. Este tratamiento, profundamente relajante, no solo le ayuda a liberar bloqueos en el flujo de la energía alrededor del cuerpo, estimulando los sistemas circulatorio y linfático, sino que también, le ayuda a comprender comportamientos erráticos, que le han marcado a lo largo de su existencia, liberando esa energía que ha bloqueado los diferentes órganos, permitiendo una excelente salud integral. 
Los pies son recorridos por tres meridianos yin y tres meridianos yang. los tres yin de los pies Son: bazo, hígado y riñón. los tres meridianos yang son: Estomago, versicula biliar y vejiga. 
En reflexología los pies se dividen en tres partes: linea alta,linea media y linea baja. La línea media corresponde a la conexión directa entre la columna vertebral y los diferentes órganos del cuerpo. Cada vertebra al ser activada nos da un impulso que permite leer el estado de funcionamiento físico del órgano y su correspondiente estimulación.
Las líneas altas y bajas en el pie derecho, tras la estimulación adecuada, permite conocer el estado físico y emocional del órgano, con énfasis en la energía masculina.
Las líneas altas y bajas en el pie izquierdo, tras la estimulación adecuada, nos permiten conocer el estado físico y emocional del órgano, con énfasis en la energía femenina.

 PIE DERECHO
Línea alta: Energía yang, energía masculina
Línea media: Columna vertebral media, línea física
Línea baja: Energía yin, energía femenina

PIE IZQUIERDO
Línea alta: Energía yang, energía masculina
Línea media: Columna vertebral media, línea física
Línea baja: Energía yin, energía femenina


Si La terapia podal se estanca o queremos reforzarla aplicamos la reflexología de la manos que  también son recorridas por tres meridianos yin y tres yang.En las manos los meridianos meridianos yin son: pulmón, pericardio y corazón- los tres meridianos yang son: intestino grueso, intestino delgado triple y el calentador delgado,
su función es asistir al meridiano del corazón.

domingo, 5 de julio de 2015

TERAPIA REGRESIVA RECONSTRUCTIVA


Terapia utilizada por muchas culturas a través del tiempo, actualizada por Luis Martínez y con el aval de La Asociación Española de Técnicas Regresivas Aplicada, es una buena herramienta que con una buena relajación se profundiza a un estado de ondas cerebrales que permiten al inconsciente la libre asociación donde se busca información del pasado, con una actitud abierta, ligada a eventos traumáticos no resueltos para revivir raíces enfermizas que están actualmente produciendo problemas físicos, emocionales o mentales.

Con  la terapia regresiva se puede observar al ser humano desde otro ángulo de consciencia para poder así comprender y solucionar conflictos que quedaron guardados en el inconsciente sin haber podido entender ni expresar las emociones  que éstos a su vez generaron y dejar que afloren aquellas situaciones reviviéndolas nuevamente para entender cómo, frente a diversos impactos emocionales dolorosos, el embrión, feto, bebé o niño, tuvo que aprender una serie de patrones de conducta para poder sobrevivir, reconocer cada uno de ellos, y darse cuenta de cómo se convirtieron en creencias inconscientes que han ido generando a los largo del tiempo un desequilibrio interno a través de una continua tensión física y una carga patológica que han desarrollado unos núcleos enfermizos causantes de su malestar actual y que lo mantienen atado a una estructura rígida de su personalidad.

miércoles, 1 de julio de 2015

INTRODUCCIÓN A LA SANACIÓN PRANICA 1



Con la sanación pránica se ayuda al sistema energético del cuerpo para que se normalice y se pueda curar así mismo.lo invitamos a ver estos 2 vídeos explicativos.

En ningún momento podemos olvidar que se trata de una terapia alternativa y que como tal nunca se busca sustituir a la terapia médica, sólo complementarla.


INTRODUCCIÓN A LA SANACIÓN PRANICA 2