domingo, 17 de enero de 2016

EL BANANO

EL BANANO, MÁS QUE POTASIO 
De nombre científico Musa × paradisiaca (o Musa paradisiaca) y conocido con los nombres comunes de banano, banana, plátano, cambur, topocho, maduro y guineo hacen referencia a un gran número de plantas herbáceas del género Musa. Clasificado originalmente por Carlos Linneo como Musa paradisiaca en 1753, estudios posteriores han llevado a la conclusión de que la compleja taxonomía del género incluye numerosos híbridos, de variada composición genética, y se ha desarrollado un sistema estrictamente sui géneris de clasificación para dar cuenta de esta variación. Sin embargo, de acuerdo con las reglas del Código Internacional de Nomenclatura Botánica, el nombre linneano cuenta con prioridad, y sigue siendo usado para designar genéricamente a estas variedades.
El banano es una de las frutas más consumidas en el mundo. Su dulce sabor que se puede degustar en muchas preparaciones gastronómicas, hace que sea un alimento muy apetecido por niños y adultos. Pero son pocos los que conocen de sus propiedades que, al consumir adecuadamente, benefician al organismo.
Numerosos estudios realizados por diversos organismos dan testimonios sobres los beneficios que recibimos al agregar banano en nuestra dieta, entre algunas investigaciones podemos nombrar la realizada por científicos japoneses que encontraron TNF (Tumor Necrosis Factor) - una sustancia que lucha contra las células anormales. En Twickenham (Middlesex), Inglaterra realizaron estudios con estudiantes que lograron un mejor rendimiento académico. En el instituto de psicología de Austria encontraron que se puede mermar las ansias de comer y controlar el nivel de azúcar en la sangre. La Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos ha permitido que la industria bananera afirme oficialmente que esta fruta es capaz de reducir el riesgo de la tensión arterial alta y de la apoplejía.
Información nutricional
Cantidad por 100 gramos
http://www.superchevere.com/
Calorías 89
Grasas Totales 0.3 g  
Ácidos grasos saturados 0.1 g          
Ácidos grasos poliinsaturados 0.1 g 
Ácidos grasos monoinsaturados 0 g 
Colesterol 0 mg         
Sodio 1 mg     
Potasio 358 mg         
Hidratos de carbono 23 g     
Fibra alimentaria 2.6 g         
Azúcares 12 g
Proteínas 1.1 g          
Vitamina A      64 IU   Vitamina C      8.7 mg
Calcio  5 mg    Hierro 0.3 mg
Vitamina D     0 IU     Vitamina B6    0.4 mg
Vitamina B12  0 µg     Magnesio        27 mg
Las fuentes incluyen: USDA
Al compararlo con una manzana, tiene 4 veces más proteínas, dos veces más carbohidratos, 3 veces más fósforo, 5 veces la vitamina A y hierro, y el doble de otras vitaminas y minerales. También es rico en potasio y es uno de los alimentos de mejor valor que se puede encontrar.
El consumo de banano es bueno para:
.- El deportista: por el contenido de potasio se recomienda consumirlo luego de la práctica deportiva para ayudar a recuperar los electrolitos y prevenir calambres.
.- La presión arterial: por su alto contenido de potasio disminuye la presión arterial y previene la ateroesclerosis, el infarto de miocardio y accidentes cerebrovascular. La US Food and Drug dministration a permitido que la industria bananera haga los reclamos correspondientes sobre su capacidad de reducir la presión arterial y el correspondiente ataque al corazón.
.- Sistema nervioso: ayuda con la buena función nerviosa y muscular
.- La absorción de calcio: gracias a los fructooligosacáridos promueve la absorción de calcio, nutren las bacterias saludables en el colon y aumentan la capacidad del cuerpo para absorber los nutrientes.
.- Pérdida de peso: Las fibras del banano ayudan a mantener una buena digestión y al mismo tiempo mantienen el azúcar en la sangre, lo que evita comer en exceso.
.- Previene el cáncer: Los estudios han demostrado que las dietas ricas en bananos y otras frutas pueden reducir el riesgo de cáncer de mama. También ayudan a disminuir en gran medida el riesgo de desarrollar cáncer de riñón.
.- Digestión y laxante natural: El banano también ayudan a disminuir los síntomas de la diarrea y el estreñimiento, gracias a la pectina (una fibra soluble también llamada hidrocoloide) que ayuda a estabilizar el sistema digestivo, normalizar el tránsito intestinal y aliviar el estreñimiento.  Esta fruta además tiene un efecto antiácido y estimula la producción de moco en el estómago, lo que ayuda a proteger contra los ácidos del estómago. Las bananas también ayudan a matar las bacterias que causan las úlceras estomacales.
.- El banano contiene tres azúcares naturales: sacarosa, fructosa y glucosa, que combinados con fibra natural de la fruta nos proporciona una abundancia inmediata de energía, a través de investigaciones se ha comprobado que el consumo de dos bananos provee suficiente energía para realizar un trabajo extenuante de 90 minutos.
.- Depresión: De acuerdo a una encuesta llevada a cabo por MIND entre personas que sufren depresión, muchos de ellas se sintieron mejor después de comer un banano. Esto es porque el banano contiene "triptophan", un tipo de proteína que el cuerpo convierte en serotonina, que es conocida por sus efectos relajantes que mejoran el estado de ánimo y te hacen sentir más feliz.
.- Síntomas pre-menstruales: La vitamina B6 que contiene regula los niveles de glucosa en la sangre que pueden afectar tu estado de ánimo
.- Anemia: El alto contenido de hierro de los bananos estimula la producción de la hemoglobina de la sangre y ayuda a resolver los casos de anemia.
.- Poder cerebral: 200 estudiantes de la escuela Twickenham (Middlesex), en Inglaterra, comieron bananos durante sus exámenes este año, tanto en el desayuno, media mañana y almuerzo en una prueba para aumentar su capacidad cerebral.  La investigación mostró que el potasio contenido en la fruta los ayudo en su proceso de aprendizaje, dándoles mayor capacidad de concentración
.- Resaca: Una de las formas más rápidas de curar una resaca o “cruda“, es tomar un licuado de banano, endulzado con miel. La banana calma el estómago, y con la ayuda de la miel, reconstituye los niveles de azúcar en la sangre, mientras que la leche calma y rehidrata tu sistema
.- Ulcera: El banano es usado como parte de la dieta alimenticia para combatir los desórdenes intestinales por su blanda y suave textura. Es la única fruta cruda que puede ser ingerida sin angustia en casos crónicos. También neutraliza el exceso de ácido y reduce la irritación al cubrir la mucosa del estómago.
.- Sobre peso y estrés laboral: Estudios del Instituto de Psicología de Austria han encontrado que la presión en el trabajo conduce a hartarse de “comida de consuelo” como el chocolate y las papas fritas. Al revisar 5,000 pacientes de hospitales, los investigadores han encontrado que los más obesos tenían trabajos de mucha presión. El informe concluye que, para evitar el pánico que induce al deseo desbordado de comer, se necesita controlar el nivel de azúcar en la sangre tomando bocadillos de alto contenido de carbohidratos cada dos horas y así mantener nuestro nivel estable.
.- Derrames: De acuerdo a una investigación de The New England Journal of Medicine, Comer bananos regularmente como parte integral de nuestra dieta alimenticia, puede cortar el riesgo de muerte por derrames tanto como un 40%.
.- Fumadores: El banano también puede ayudar a las personas que están tratando de dejar de fumar. Las vitaminas B6 y B12 que contiene, a la vez que el potasio y el magnesio que en él se encuentran, ayudan al cuerpo a recuperarse de los efectos de la falta de la nicotina.
.- El plátano o banano completamente maduro con manchas oscuras sobre la cáscara, produce una sustancia llamada factor de necrosis tumoral, TNF (Tumor Necrosis Factor) que tiene la capacidad de combatir las células cancerígenas. Cuanto más maduro es el plátano, mejor es su capacidad anti cancerígena. El plátano con manchas oscuras es más alcalino y ocho veces más eficaz en la mejora de las propiedades de los glóbulos blancos de la sangre que cuando está en su estado verde. Comer de 1 a 2 plátanos al día te aumentará tu inmunidad.
La cascara del banano
Las cáscaras de plátano cuentan con propiedades antioxidantes, vitaminas y minerales, que pueden ayudar a combatir diferentes problemas de salud y dolencias.
.- Ayuda a filtrar el agua, gracias a su capacidad de absorción sobre el plomo y cobre.
.- Frotar una cáscara de plátano en la piel ayuda a reducir la molestia provocada por la picadura de un insecto.
.- La cáscara de plátano cuenta con propiedades regenerativas que ayudan a acelerar el proceso de curación de las heridas.
.- Frotar una cáscara de plátano en los dientes durante dos minutos, cada dos días, ayuda a blanquearlos notablemente en cuestión de semanas.
.- La cáscara de banana es útil para combatir y prevenir las verrugas. Frote la cáscara de plátano sobre la verruga todos los días y en poco tiempo notará los resultados.
.-Para combatir el acné y las inflamaciones que este produce en la piel, frote una cáscara de plátano en la zona afectada, todas las noches.
.- Para el uso estético, el banano sirve para hacer mascarillas para las pieles deshidratadas y para darle brillo al cabello.
FUENTE:
https://www.veoverde.com/
http://maby.snarvaez.com.ar/salud
http://estiloconsalud.com/conoce

En ningún momento podemos olvidar que se trata de terapias alternativas y que como tal nunca se busca sustituir a la terapia médica, sólo complementarla.

sábado, 2 de enero de 2016

EL JENGIBRE


El jengibre o Kion es una planta de la familia de las zingiberáceas, cuyo tallo subterráneo es un rizoma horizontal muy apreciado por su aroma y sabor picante. La planta llega a tener 90 cm de altura, con largas hojas de 20 cm.
Se trata de una planta de origen indochino que en la actualidad se cultiva en regiones tropicales. Hay diversas especies, siendo las mejores las que provienen de la India, Jamaica y Australia.
Por sus propiedades medicinales se recomienda como remedio para muchos trastornos de salud y por su característico aroma y sabor es tenido en cuenta en la gastronomía internacional para la preparación de exquisitos menús.

Valor nutricional por cada 100 g

Energía 336 kcal 1404 kJ
Foto: SALVIA, SALUD VIDA Y ARMONÍA
Carbohidratos           71.62 g
 • Azúcares     3.39 g
 • Fibra alimentaria  14.1 g
Grasas 4.24 g
Proteínas       8.98 g
Agua   9.94 g
Tiamina (vit. B1)        0.046 mg (4%)
Riboflavina (vit. B2)  0.17 mg (11%)
Niacina (vit. B3)        9.62 mg (64%)
Ácido pantoténico (vit. B5) 0.477 mg (10%)
Vitamina B6   0.626 mg (48%)
Vitamina C     0.7 mg (1%)
Vitamina E     0 mg (0%)
Calcio  114 mg (11%)
Hierro 19.8 mg (158%)
Magnesio       214 mg (58%)
Manganeso    33.3 mg (1665%)
Fósforo           168 mg (24%)
Potasio           1320 mg (28%)
Sodio  27 mg (2%)
Zinc     3.64 mg (36%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Jengibre en la base de datos de nutrientes de USDA.

Beneficios del jengibre poco conocidos
.- Cuando consumimos jengibre garantizamos una mejor absorción de nutrientes esenciales en el organismo, gracias a la estimulación de la secreción de estómago y las enzimas pancreáticas.
.- Al de favorecer la absorción de nutrientes, el jengibre nos ayuda a prevenir el estreñimiento y mejora la digestión. Alivia los dolores abdominales producidos por inflamaciones estomacales, previene y combate el estreñimiento, reduce los gases intestinales y promueve una mejor digestión
.- El jengibre contiene magnesio y cinc, minerales importantes para mejorar la circulación sanguínea, cuenta con propiedades que inhiben la acumulación del colesterol malo en el hígado, lo que ayuda a prevenir problemas cardiovasculares.
.- El jengibre es útil para reducir la fiebre y los problemas de sudoración excesiva.
.- El jengibre cuenta con propiedades expectorantes y antibióticas que podrían actuar con eficacia en problemas de gripes y resfriados. Esta raíz se utiliza desde hace siglos en el continente asiático como un tratamiento poderoso contra las gripes, los resfriados y la tos.
.- El Departamento de Medicina de la Universidad de Maryland también confirmó este beneficio y, a través de una investigación, determinaron que el té de jengibre puede reducir los síntomas de gripes y resfriados en adultos.
.- Varias investigaciones han encontrado que el jengibre podría tener sustancias anticancerígenas muy poderosas, capaces de inhibir el crecimiento de las células cancerosas en el colon y la próstata.
.- El consumo regular de jengibre refuerza el sistema inmunológico y mantiene las defensas del organismo fuertes ante posibles infecciones, gripes, tos, resfriados o enfermedades crónicas. También reduce el riesgo de sufrir un derrame cerebral y es muy útil para combatir infecciones bacterianas intestinales.
.- El jengibre tiene importantes propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir el dolor y la inflamación de las articulaciones, así como otras dolencias comunes.
.- El jengibre actúa casi como un analgésico suave, con unos principios activos similares al ibuprofeno dada su capacidad para desinflamar y reducir el dolor.
.- ¿de qué forma puede propiciar el jengibre la pérdida de peso?
.- Reduce la inflamación y combate la retención de líquidos.
.- El jengibre eleva los niveles de serotonina, un neurotransmisor que, entre otras funciones, nos permite sentirnos saciados entre horas y evita que piquemos fuera de los horarios de comida.
.- Es un facilitador de las buenas digestiones al estimular la producción de los jugos gástricos.
.-Favorece la correcta absorción de nutrientes.
.- El jengibre ayuda a la correcta eliminación de desechos del organismo, así como toxinas que el hígado no puede depurar.
.- Algo muy interesante es que el jengibre dispone de dos compuestos como son el gingerol y el shogaol, los cuales mejoran el metabolismo y lo ponen en funcionamiento para quemar energías y grasa.

En ningún momento podemos olvidar que se trata de terapias alternativas y que como tal nunca se busca sustituir a la terapia médica, sólo complementarla.