9 Errores Comunes Con Los
Medicamentos Que Debes Evitar
El número de casos es impactante, no menos de 1.5 millones de personas
han sido víctimas de errores a la hora de recibir medicación, y al menos
100,000 de ellos han fallecido al finalizar el año. Lo triste es que esas muertes se podrían
haber evitado. La respuesta para evitar esta trágica e infortunada situación es
protegernos a nosotros mismos de los siguientes y más comunes errores que
podemos encontrar en nuestras prescripciones médicas.
1. Confundir dos medicamentos
con nombres similares

Cómo evitarlo: Pregúntale a
tu doctor cómo se escribe el nombre de tu medicamento, y anótalo en la parte de
abajo de tu prescripción médica para evitar futuros errores. Comprueba la etiqueta de tu medicamento
cuando lo recojas de la farmacia y asegúrate de que el nombre, la dosis y las
instrucciones para su uso sean las adecuadas.
2. Tomar dos o más fármacos
aumenta los efectos secundarios de cada uno
Es cierto que cada medicamento tiene efectos secundarios, y estos
efectos pueden ser mucho peores si se combinan dos o más medicinas que
interactúan negativamente entre sí.
Cómo evitarlo: Pregúntale a
tu doctor sobre los efectos secundarios que tienen las medicinas que aparecen
en tu prescripción médica, y asegúrate de que en la farmacia te den una
impresión sobre el medicamento para que puedas revisarlo más tarde en casa. Si
notas que tienen los mismos efectos secundarios, consulta con tu médico o
farmacéutico antes de tomar la combinación.
3. La sobredosis mediante la
combinación de medicamentos con propiedades similares
Es fácil terminar tomando medicamentos que trabajan de manera similar,
incluso sabiendo que han sido prescritos bajo diferentes condiciones. Por
ejemplo, los medicamentos que estás tomando para tratar el dolor y la ansiedad
pueden ser sedantes y, combinados, su efecto en tu cuerpo puede ser tóxico.
Cómo evitarlo: Presta
atención a las advertencias escritas en el envase de cualquier medicamento de
venta libre, así como en los riesgos mencionados en la información de la
prescripción. Busca palabras claves como "sueño",
"somnoliento", "mareado", "sedación" y sus
equivalentes.
4. Tomar la dosis incorrecta
La medicación se prescribe en una variedad de unidades de medida, que
a veces son anotadas como abreviaturas o símbolos. Esto ofrece muchas
oportunidades para que suceda un desastre- todo lo que se necesita es un punto
decimal fuera de lugar para que 1,0 mg se convierta en 10 mg. No hace falta
decir que un error de cálculo puede ser fatal.
Cómo evitarlo: Si tú no puedes leer la dosis en tu medicamento o
prescripción médica, existe la posibilidad de que tu farmacéutico o enfermera
tampoco pueda hacerlo. Pregúntale a tu
farmacéutico si la dosis prescrita por tu médico corresponde al rango típico
asociado a ese tipo de medicación en particular. Si estás en el hospital, no
temas hablar claro si crees que estás recibiendo la dosis incorrecta.
5. Mezclar alcohol con medicinas
El alcohol se convierte en un veneno mortal cuando se mezcla con una
larga lista de cualquier analgésico, sedante u otros medicamentos. De hecho,
los expertos médicos dicen que no es seguro beber a la hora de tomar cualquier
tipo de medicamentos, a menos que tu médico te diga que es seguro hacerlo.
Cómo evitarlo: Es mejor
consultar con tu médico si es seguro tomar la medicación recetada, mientras
bebes alcohol. También puedes ver la etiqueta de tu medicamento para ver si hay
alguna advertencia al respecto.
6. Hacer doble dosificación
Tomar un medicamento de marca y
una versión genérica de la misma, de forma simultánea. Es común que los
pacientes se confundan y terminen con las botellas o cajas de un medicamento de
marca y una versión genérica de la misma con un nombre diferente. Esto puede
resultar fatal si se toma de forma simultánea.
Cómo evitarlo: Pídele a tu
doctor anotar en la parte de abajo el nombre tanto del producto de marca como
del genérico, al igual que la dosis exacta que se debe tomar por cada una, y
por supuesto las horas adecuadas para hacerlo. Trata de recordar este número
para futuras referencias.
7. Comer ciertos alimentos
pueden resultar nocivos al mezclarse con tus medicamentos
El jugo de uva es definitivamente algo que debes evadir cuando estas
tomando medicamentos, ya que actúa como un inhibidor para una encima crucial
que ayuda al cuerpo a metabolizarlo y descomponerlo. El resultado es un hígado
sobrecargado, lo que puede conducir a una sobredosis con consecuencias
potencialmente peligrosas para la salud. La interacción del café y el hierro
también debe abordarse con precaución - ya que el café interfiere con la
absorción del hierro.
Cómo evitarlo: Consulta con
tu médico de cabecera sobre qué alimentos puedes consumir al tomar tus
medicinas. Alerta en caso de que estés haciendo algún tipo de dieta que deba
conocer.
8. El no poder ajustar las dosis en caso de
pérdida de la función renal y/o hepática
La función hepática o renal deteriorada significa que tu cuerpo es
menos capaz de librarse de toxinas en comparación de cuando estás completamente
sano, y esto significa que los medicamentos podrían acumularse en tu sistema a
dosis mayores de las previstas. Un error grave (potencialmente mortal) que los
médicos hacen es no disminuir las dosis de medicación en caso de que el hígado
y riñón presenten estas pérdidas en su función renal.
Cómo evitarlo: Asegúrate de
revisar los medicamentos recetados para ver si mencionan la función hepática o
renal. Informa a tu médico si has tenido una proyección hepática o renal
reciente.
9. Tomar medicamentos que no
son seguros para tu edad
A tu edad, tu cuerpo comienza a procesar los medicamentos de forma
diferente. Los fármacos que causan efectos secundarios como la demencia, mareos
o presión sanguínea alta son un riesgo para las personas con edades encima de
los 65.
Cómo evitarlo: Existe una
lista de medicamentos que no están considerados como seguros para las personas
mayores de 65 años, este documento fue compilado por primera vez en la década
de 1990. Toma una copia de esta lista y comprueba con tu médico de cabecera
cuál de las medicinas prescritas van en contra de ella. Si hay alguna, pídele a
tu doctor darte una alternativa más segura.
Fuente de contenido: Caring
http://www.todo-mail.com/content.aspx?emailid=5638